Si últimamente te notas sin chispa o quieres dar a tu cuerpo un extra de fuerza, quizá sea hora de conocer a una vieja amiga de los Andes: la maca (Lepidium meyenii). Esta raíz lleva miles de años creciendo en las alturas de Perú y Bolivia, soportando frío, viento y sol extremos…
En los últimos años se ha ganado un hueco en herbolarios de todo el mundo, y no es para menos: aporta energía, ayuda a equilibrar las hormonas y puede mejorar el ánimo.
¿Qué tiene de especial la maca?
La maca peruana está cargada de vitaminas B y C, minerales como calcio, hierro, zinc y potasio, y aminoácidos esenciales. Pero lo que de verdad marca la diferencia son sus compuestos naturales —macaenos y macamidas— que le dan ese plus de vitalidad.
Sus beneficios más comentados:
-
Más energía y resistencia → para afrontar el día con ganas.
-
Un empujón a la vitalidad sexual (sí, para hombres y mujeres).
-
Equilibrio hormonal → un apoyo natural en menopausia o SPM.
-
Mejor ánimo y menos fatiga mental.
-
Nutriente extra para dietas veganas y vegetarianas.
Formas de tomarla
Aquí depende de tu estilo:
-
Si eres de los que disfrutan preparando smoothies o bowls, la Maca Bio 200 g de El Granero es perfecta: en polvo, ecológica y sin alérgenos.
-
Si prefieres algo rápido y sin medir, la Maca Novadiet 400 mg (30 cápsulas) es comodísima: cada cápsula equivale a 4.000 mg de raíz en polvo.
¿Qué tipo de maca elegir?
-
Amarilla → la todoterreno, para uso diario.
-
Roja → más enfocada al equilibrio hormonal y salud ósea.
-
Negra → la más potente para energía y resistencia.
💡Nuestro truco: empieza con 3 g al día y sube poco a poco hasta 5 g si lo necesitas. Si tomas cápsulas, sigue las indicaciones del envase.
🌱 Y si quieres probarla, en nuestro herbolario tienes Maca Bio El Granero y Maca Novadiet listas para enviártelas.